acupuntura a domicilio en Elche
La primera cita es informativa y gratuita, presencial u online es fácilAcupuntura respetuosa e integrativa

En Crecimiento Humano Integrativo
Cuidamos la salud con sabiduría médica de Occidente y de Oriente. Y ofrecemos atención específica para la salud emocional y mental, el aspecto más olvidado en la salud pública, y equivocadamente estigmatizado en muchos entornos.

ANSIEDAD E INSOMNIO
taquicardia|falta de aire|hiperventilación|presión en el pecho|sudoración excesiva|mareos
- Aliviamos los síntomas desde las primeras sesiones
- Relajamos el cuerpo y la mente
- Equilibramos el sistema hormonal
- Reestablecemos la calidad y el ritmo de un descanso saludable

DOLORES CRÓNICOS
DOLORES PERSISTENTES|CANSANCIO|MAL DESCANSO|MOVILIDAD REDUCIDA|DISMINUCIÓN DEL DISFRUTE
- Reducimos la frecuencia y la intensidad de los síntomas
- Prevenimos la aparición de nuevos dolores
- Recuperamos movilidad muscular y articular
- Reducimos la inflamación

DEPRESIÓN
TRISTEZA|DESESPERANZA|IRRITABILIDAD|FRUSTRACIÓN|CULPA|IMPOTENCIA|APATÍA
- Reestablecemos la circulación energética
- Disminuimos el cansancio, el desánimo y la negatividad
- Reequilibramos el sistema hormonal
- Fortalecemos el sistema inmunológico
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La acupuntura china trata el cuerpo, las emociones y la mente como un conjunto indisoluble.
El CUERPO
Con el cuerpo hacemos, en el cuerpo pensamos y sentimos. ¿Lo sientes con energía suficiente? ¿Tiendes a moverte mucho o a quedarte en quietud? ¿Sueles sentir dolores? ¿Siempre duele lo mismo? ¿Tu cuerpo es flexible o más bien rígido? ¿Te sienta mejor el frío o el calor? ¿Qué alimentos aborreces?
Las EMOCIONES
Las emociones nos dan información y energía. ¿Las sientes? ¿Te consideras pasional? ¿Qué emoción es la que más sientes? ¿Expresas tus emociones? ¿Tus emociones son cambiantes o persistentes? ¿En qué parte del cuerpo las sientes? ¿Qué circunstancias te calman?
La MENTE
La mente más que un recipiente vacío a llenar es una lámpara a encender. ¿Te crees todos tus pensamientos? ¿Dónde está más tu mente, en el pasado, en el presente o en el futuro? ¿Conoces el silencio mental? ¿y el bullicio? ¿Padeces la autoexigencia? ¿Enjuicias casi todo lo que es diferente a tus ideas de lo que debe ser?
TRES DIMESIONES INDISOLUBLES DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

¡Hola! Soy Valia
Me formé en acupuntura y otras técnicas orientales
-
Medicina Tradicional China: Acupuntura, Moxibustión, Ventosas, Auriculoterapia: 6 años de formación escolar no reglada, 10 años de formación autodidacta
- 2012-2014 – 216 h: Instituto Europeo de Terapias Alternativas «Shen Hai» (Cartagena MURCIA – ESPAÑA)
- 2015-2019 – 480 h: Escuela Neijing, fundada y dirigida por el Dr. José Luis Padilla (Sede Tian, Pozoamargo CUENCA – ESPAÑA)
- 2013-2023: Formación continua autodidacta
-
Meditación zazen
- 2017-2020: Discípula del maestro zen Dokushô Villalba
- 2012-2020: Practicante en la Comunidad Budista Soto Zen (2012-2020, Monasterio Zen Luz Serena, Requena, VALENCIA – ESPAÑA)
- 2020-2023: Practicante autodidacta
-
Mindfulness Basado en la Tradición Budista
- 2017 – 72 h: Formación no reglada en la Escuela de Atención Plena (Requena, VALENCIA – ESPAÑA)
- 2017-2023: Monitora certificada de MBTB integrante de la Escuela de Atención Plena
-
Qi Gong, meditación en movimiento para el desarrollo y equilibrio de la energía interior
- 2000-2002: Práctica informal de con el profesor Daniel Peña (Santa Fe – ARGENTINA)
- 2015-2019: Práctica informal con los profesores de Tian, Escuela Neijing (Pozoamargo, CUENCA – ESPAÑA)
- 2003-2023: estudio y práctica autodidacta
Diagnóstico
La Medicina Tradicional China trabaja con una comprensión del ser humano donde importa de igual manera lo emocional, lo mental, lo espiritual y lo físico. Son 4 aspectos indisolubles. También nos enseña que los hábitos mentales, emocionales, físicos y de alimentación son la clave: nos mantienen sanos o nos desequilibran y enferman.
Tratamientos
La Acupuntura junto a las otras técnicas orientales son eficaces para restablecer la salud de manera integral. Y en caso de ser necesario, ofrece pautas para la transformación de los hábitos personales para favorecer la autosanación y el reequilibrio.

VIVE LA SALUD DURANTE LA VIDA, LUEGO ES TARDE
Empezar es fácil
Primera cita informativa gratis
Por si nunca te han punturado o por si tienes dudas, la primera cita es gratuita. Puede ser presencial (Elche) u online.
Opción a domicilio
Si resides en Elche (ciudad o pedanías), Santa Pola y Gran Alacant, puedes recibir el tratamiento en tu domicilio.
Información y asesoramiento
Desde el 1º encuentro recibirás información y asesoramiento. También podrás realizar una interconsulta con la médico del centro.

Mi motivación personal
Esta vocación hacia la salud integrativa comienza tras haber nacido por segunda vez en el año 2000, sin que la medicina occidental explique ni por qué estuve cerca de la muerte ni por qué mejoré. Tal experiencia fue un punto de inflexión. Lo primero que comprendí es que había encontrado unos límites ciertos del sistema médico, a pesar de los grandes avances de la ciencia occidental y las buenas intenciones y prácticas del personal sanitario.
Hasta ese momento yo, como tantas personas, estaba obnubilada con el progreso tecnológico aplicado a la salud, no me había detenido a ver cuánto se escapa de las explicaciones y los tratamientos materialistas, farmacológicos y quirúrgicos.
Luego vi que la puerta de entrada a lo desconocido, o la puerta de salida de esa magnífica sala ordenada y lógica que es el cientificismo materialista, estaba en mí. Necesitaba ayuda no para obtener algo exterior sino para zambullirme en mi mente perpleja, la observaba por primera vez con cierta inocencia. Lo más importante del proceso que empezó con esta experiencia fue descubrir la enorme capacidad de autosanación que tenemos y desconocemos. También la facilidad con que nos desatendemos y acabamos enfermando.
Sin importar cuánto lo note, cada día despierto diferente. No me es fácil poner en palabras la motivación por la que ofrezco este servicio ya que ella se va enriqueciendo y profundizando cada día. Pero voy a intentar expresarlo sin extenderme demasiado.
La primera y quizás la más evidente es ofrecer humildemente mis conocimientos y experiencia para abordar problemas de salud desde una perspectiva oriental, ni mejor ni peor, que la medicina occidental.
Profundizando un poco más, tengo el propósito de cuidar a la vida, especialmente la humana. Sé que vivimos tiempos en que nuestra especie está mostrándose destructiva, egoísta, miope, incluso suicida. Sin embargo he visto los ojos de un criminal cuando ha tomado conciencia de sus actos y vuelve a sentir el deseo de hacer bien, de no generar más sufrimiento. He visto que ningún niño o niña nace ni deseándole el mal a alguien ni sabiendo cómo ser feliz. Todos nos equivocamos y hacemos lo que creemos que nos hará felices o al menos nos evitará más sufrimiento. He experimentado nuestra naturaleza amorosa, justa y compasiva.
En síntesis, mi dirección de vida es hacer todo lo que esté a mi alcance para evitar el sufrimiento y sus causas, en mí y en todos los seres.
Preguntas frecuentes
¿Realizáis acupuntura a domicilio?
Sí, la acupuntora se desplaza a domicilio cuando las circunstancias de edad, salud u otras, no permiten la normal asistencia a CH Integrativo (Elche). Se desplaza a los domicilios de la ciudad de Elche y a los de las partidas rurales: Algoda, Algorós, Altábix, El Altet, Alzabares Alto, Alzabares Bajo, Asprillas, Balsares, la Baya Alta, la Baya Baja, Carrús, Daimes, el Derramador, el Ferriol, la Hoya, Jubalcoy, Maitino, la Marina, Matola, Perleta, el Llano de San José, Peña de las Àguilas, Pusol, Saladas, Santa Ana, Torrellano Alto, Torrellano Bajo, la Vallonga, Valverde Alto y Valverde Bajo. También lo hace a la ciudad de Santa Pola y a Gran Alacant.
¿Dónde es la primera sesión informativa?
En CH Integrativo o donde estés, a través de una videoconferencia online (necesitarás un ordenador, una tablet o un móvil conectado a internet).
¿Cuánto dura la primera sesión informativa?
Reserva 30 minutos para tu primera sesión gratuita. Te informaremos y podrás consultar tus dudas.
¿Cuánto duran las sesiones de acupuntura?
Habitualmente suelen durar entre 55 y 60 minutos, exceptuando la primera, para la que recomendamos reservar 90 minutos.
¿Qué ocurre si estoy tomando medicación?
Los tratamientos de acupuntura no provocan interacciones negativas con la medicación. En algunas patologías podrían permitir una recuperación que permita la disminución o retirada de los fármacos. Sin embargo, la acupuntora no es quien tomará tal decisión sino un médico de medicina científica occidental. No lo hagas por tu cuenta porque podrías hacerte daño. En caso de tener dudas, consulta con tu médico de confianza o con la médico de CH Integrativo.
¿La acupuntura duele?
Aunque hay zonas del cuerpo más sensibles que otras, las agujas de acupuntura son casi imperceptibles debido a su finísimo grosor. Depende de la persona, algunas no las sienten en absoluto. Otras pueden sentir un pequeño pinchazo o descarga. Lo más probable es que experimentes una sensación de calma o gozo poco después de colocar las agujas. Algunas personas simplemente se quedan dormidas.
¿Con qué frecuencia son las sesiones de acupuntura?
El número y la frecuencia de las sesiones depende del diagnóstico y del estado de la persona. Para problemas crónicos el tratamiento suele comenzar con 2 sesiones semanales, para posteriormente y según la evolución del paciente, ir reduciendo la frecuencia de las sesiones hasta obtener la mejoría total y finalizar el tratamiento.
¿Cuánto dura un tratamiento?
Es variable, según el problema a tratar, el estado de la persona, etc. Por lo general las agujas permanecen puestas entre 15 y 40 minutos y se requieren varias sesiones para conseguir resultados óptimos. Puedes preguntarte ¿cuánto tiempo lleva el organismo enfermo o con desequilibrio energético? Como no se trabaja con sustancias químicas, es fundamental tomar con responsabilidad, constancia y disciplina el compromiso de asistir a las sesiones previamente acordadas.
¿Se nota rápido la mejoría?
Depende del paciente y de la patología que se quiere tratar. Hay pacientes que empiezan a notar la mejoría cuando llevan ya varias sesiones, mientras que algunos notan los cambios desde la primera o segunda sesión.
¿Puedo contagiarme de alguna enfermedad con las agujas?
Definitivamente no. Sólo utilizamos agujas estériles y de un solo uso, como cuando vamos a sacarnos sangre o a hacer cualquier tratamiento o estudio médico. Las agujas vienen envasadas en blísteres, son totalmente seguras y cumplen todas las normativas CE.
¿Por qué 2 personas con los mismos síntomas o la misma enfermedad no reciben el mismo tratamiento?
En medicina tradicional china cada persona es única, presenta un síndrome tan especial como su rostro, además el síndrome cambia, a pesar de que reconozcamos una clara tendencia.
¿Para qué sirve la acupuntura?
La acupuntura sirve tanto para prevenir como para paliar y regular desequilibrios en la circulación energética del organismo. Para la Medicina Tradicional China estos desequilibrios cuando persisten son síndromes y son el origen de las dolencias que vamos padeciendo a lo largo de la vida.
¿La acupuntura es una técnica segura?
En cuanto a su seguridad, los estudios realizados demuestran que es un tratamiento mayormente seguro y con consecuencias adversas menores y limitadas a muy pocos casos, como: dolor, inflamación, hematoma o sangrado en el lugar de la punción.
¿Qué técnicas orientales complementan la acupuntura?
La Acupuntura hace uso de distintas técnicas para complementar los tratamientos, cuando se considera necesario, tales como la Moxibustión (terapia de calor), la Ventosa, la Auriculoterapia o auriculopuntura, Digitopuntura, etc… Además, en ocasiones, el acupuntor puede sugerir a la persona algunos cambios de hábitos para la alimentación, la actividad física o el descanso.
¿La primera sesión informativa es gratuita?
Sí, es completamente gratuita. Puede realizarse de manera presencial en CH Integrativo (Elche) o de forma online si, por motivos de salud, edad u otros no es posible la asistencia al centro.
¿Cuánto cuesta el tratamiento con acupuntura?
1 sesión mensual: 40 €
A domicilio: + 15 €
2 sesiones mensuales: 70 €
A domicilio: + 25 €
1 sesión semanal
Pago quincenal: 70 €
A domicilio: + 25 €
Pago mensual: 130 €
A domicilio: + 45 €
2 sesiones semanales
Pago quincenal: 120 €
A domicilio: + 45 €
Pago mensual: 220 €
A domicilio: + 85 €
¿Trabajáis con mutuas o seguros médicos?
En CH Integrativo trabajamos exclusivamente con mutuas y seguros médicos de reembolso emitiendo la correspondiente factura.
¿Cuál es la regulación en los centros de acupuntura?
Únicamente está regulado el ejercicio de la acupuntura en un centro sanitario, pero no en los parasanitarios, a pesar de la votación por el Parlamento Europeo el 29 de mayo de 1997 de una resolución (Lannoye y Collins) que pide a los países de la Unión Europea comprometerse en un proceso de reconocimiento de las medicinas no convencionales. Según el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, en los centros sanitarios el médico es el responsable de realizar tratamientos de las enfermedades mediante técnicas de estimulación periférica con agujas. En cambio en los centros parasanitarios no hay ley ninguna que regule la Medicina China ni la Acupuntura.
¿Quién puede ejercer la acupuntura?
Al no existir una regulación específica de la formación ni de la titulación de las personas que aplican las terapias naturales, en la práctica coexisten profesionales sanitarios y no sanitarios que las realizan. Por una parte, hay profesionales sanitarios, que pueden haber recibido formación adicional (no reglada) en esta materia fuera del plan de estudios oficial de sus carreras universitarias (varias universidades y centros privados españoles imparten cursos de capacitación en homeopatía, medicina natural y acupuntura, dirigidos a personal sanitario y no sanitario). Y por otra parte, hay profesionales que han adquirido sus conocimientos a través de estudios (no reglados) de quiropráctica, naturopatía, osteopatía, Medicina Tradicional China…, por lo que ambos sectores (sanitarios y no sanitarios) carecen de una titulación homologada pero sí legal. Así que en la práctica encontramos personas que aplican terapias naturales, pero carecen de titulación oficial en Ciencias de la Salud, aunque frecuentemente han seguido formación en escuelas (no oficiales) o en el extranjero. Esta fragilidad del sector mientras no se resuelva una regulación clara, concreta y eficaz, pone en duda a los buenos profesionales y los penaliza injustamente.
¿Qué puede tratar una profesional no sanitaria formada en acupuntura?
Los profesionales de la Medicina China no sanitarios, pueden tratar y valorar según los métodos de la Medicina China, es decir pueden valorar desequilibrios energéticos, ofrecer tratamientos y sugerir cambios de hábitos, para evitar el empeoramiento o incluso sanar dichos síndromes (desequilibrios persistentes). Las enfermedades sólo son diagnosticadas por médicos de medicina occidental.
¿En Europa existe una regulación sobre la acupuntura?
No existe una regulación global sobre terapias naturales. A pesar que alguien tenga una extensa formación universitaria en Medicina China y /o otras terapias Naturales, así como títulos acreditativos de universidades de la Unión Europea donde las Terapias Naturales sí existen como formación universitaria, en nuestro país todavía no existe esta formación, por lo que no es homologable con ningún título europeo, aunque sea de una universidad de la Unión Europea. La regulación de la práctica de la Medicina China y Acupuntura en Europa sigue tendencias diferentes. En Alemania, Dinamarca, Holanda y Noruega hay una larga tradición de practicantes no médicos muy extendida y aceptada, mientras que no se pretenda actuar como médico. El 77% de las clínicas alemanas contra el dolor proporcionan Acupuntura. En Portugal desde 2003 existe regulación, la acupuntura puede ser ejercida tanto por profesional sanitario como parasanitario. En cambio, Bélgica o Francia tienen legislaciones reguladoras, y suelen concebir la figura del médico como el ejecutante de la indicación y práctica. En el Reino Unido, Austria, Estonia, Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Letonia y Lituania el ejercicio de la acupuntura por profesionales no sanitarios todavía no está regulado. Los Servicios Nacionales de Salud de Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido y Suiza reembolsan los gastos por tratamiento por acupuntura.
Contacto
Haz una pregunta o reserva una cita a continuación. Sólo atendemos con cita previa.